Archiv der Kategorie: Öffentlichkeitsarbeit
El Coloquio “Haciendo el futuro con fuerza local” comenzó sus sesiones de trabajo una vez concluida la presentación del libro El Proyecto Tahití. Los panelistas fueron:
– En “Seguridad Alimentaria”, 19 de febrero: Roland Hoffmann-Bahnsen (Alemania), Eduardo Ortega Delgado (Cuba), Francisco Bonilla (México), Nuria Costa Leonardo (México).
– En “Abastecimiento energético”, 20 de febrero: Enrico Turrini (Italia/Cuba) y Conrado Moreno Figueredo (Cuba).
– En “Participación ciudadana en la gestión de residuos: experiencias e innovaciones”, 21 de febrero: Anja Mocker (Alemania), César Añorve (México), Ricardo Bérriz Valle (Cuba).
Todos ellos expusieron su experiencia en el tema, creándose un ambiente de intercambio entre el público (más de cincuenta personas en cada sesión) y los ponentes, de manera que se hizo realidad la idea de Madeleine Porr, Secretaria General ONG En Buenas Manos (Alemania), organizadora y activista del Coloquio, cuando nos decía:
(I) – Desde Árbol de Vida- Coloquio “Haciendo el futuro con fuerza local” en el camino hacia la sostenibilidad …
Entre los días 19 y 21 de febrero, la Asociación Cubana de Naciones Unidas, (ACNU) en su casona del Vedado habanero, sirvió de Sede a un evento de singular importancia: el Coloquio “Haciendo el futuro con fuerza local”. Este encuentro, organizado por la ONG de Alemania “En Buenas Manos” y por Cuba la ONG CUBASOLAR y el Instituto Cubano del Libro. Los temas programados para los tres días fueron:
¡Haciendo el futuro con fuerza local!
"El Proyecto Tahití" se convierte en "El Proyecto Cuba Alegre" (M. Porr)
Una novela alemana de ciencia ficción del autor alemán Dirk C. Fleck, acerca de una isla que en medio de los tiempos revueltos que vivimos actualmente en todos los países del planeta, se decide por querer vivir un futuro de bienestar sostenible, llamado El Proyecto Tahití, Weiterlesen
Proyecto Tahití: Una utopía necesaria y perfectamente realizable
Por José Miguel Rodríguez Ortiz/ Cubarte
Desde ayer y hasta el próximo jueves tiene lugar en la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) el coloquio Haciendo el futuro con fuerza local, un encuentro de intercambio que se inserta en el programa de la XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013, y que abordó en su primera sesión, entre otros temas, el desarrollo local sostenible, la seguridad alimentaria, el abastecimiento energético y la participación ciudadana.
+ + + EILMELDUNG AUS KUBA + + +
Das Tahiti-Projekt offiziell in Kuba erschienen + + + Begleitkolloquium
ein voller Erfolg + + + Freuen uns auf den dritten, aber leider schon
letzten Tag morgen + + + Ausführlicher Bericht folgt + + +
aus Havanna: Anja + Madeleine + Robert
mehr Fotos hier …
„El Proyecto Tahití“ & „El Proyecto Cuba Alegre“
Habana-Cuba.
Coloquio: “Haciendo el futuro con fuerza local”
(“El Proyecto Tahití” se convierte en el “Proyecto Cuba Alegre”)
Invitación a participar
Del 19 al 21 de febrero de 2013, de 10 a.m. a 2 p.m., se realizará, en la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), 25 y J, El Vedado, el coloquio “Haciendo el futuro con fuerza local”, Weiterlesen
EINLADUNG ZUM ERNTEFEST 29.+30.09.12
Am Wochenende des 29. und 30.09.12 wird in der „Fröhlichen Amaranth-Kinderbäckerei“ noch einmal die lange Zeit vergessene alte Kulturpflanze Amaranth mit all ihren Qualitäten und kulinarischen Verwendungsmöglichkeiten im Mittelpunkt stehen.
Mit ihren Familien lernen die Kinder die spannende Geschichte des kleinen Amaranthkorns kennen und finden heraus, woher seine Riesenkräfte stammen.
Neben Suppe, Flammkuchen und Teigtaschen …
AMARANTH-TAG in der FEZitty!
Wie schon bei unserem Einstand in der FEZitty 2010 (Trickfilm / Fotos) gab es auch diesmal wieder – unterstützt vom Deutschen Kinderhilfswerk – einen ganzen Thementag rund um die Powerpflanze Amaranth. …
NEU IN FEZITTY: Die Amaranth-Keksbäckerei!
1. FEZ-Schulprojektwoche „NACHHALTIG STARK UND SCHLAU!“ (Bildung für nachhaltige Entwicklung)
Vom 5. bis 7.6.12 hat im FEZ-Berlin zum ersten Mal eine Schulprojektwoche im Bereich Bildung für nachhaltige Entwicklung (BNE) stattgefunden: „NACHHALTIG STARK UND SCHLAU!“, auch das erste gemeinsame Produkt der BNE-Fachgruppe im FEZ – unter Leitung der langjährig erfahrenen Eva Kulla – und unseres Vereins En Buenas Manos e.V.